Igualdad Diputación de Córdoba

22 de febrero conmemoración Dia por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres

22 de febrero conmemoración Dia por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres

22 · febrero · 2016 | Sin categoría

Brecha salarial entre hombres y mujeres.
¿Qué es la brecha salarial entre hombres y mujeres?  Se conoce como brecha salarial entre hombres y mujeres a la diferencia existente entre 
los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de 
la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores.
Por término medio, las mujeres de la UE ganan alrededor de un 16 % menos por hora que los hombres.

¿Cuáles son las principales causas 
de la brecha salarial?

Discriminación en el lugar de trabajo.
Se dan casos en que hombres y mujeres no reciben el mismo salario a pesar de realizar el mismo trabajo o trabajos de igual valor. Esos casos podrían ser una consecuencia de la llamada «discriminación directa», que consiste simplemente en que las mujeres reciben un trato menos favorable que los hombres.

Diferentes empleos, diferentes sectores.

Las mujeres y los hombres desempeñan trabajos diferentes y a menudo trabajan en

sectores diferentes. En el sector sanitario, las mujeres constituyen el 80 % de todos los

trabajadores. Los sectores en que las mujeres predominan ofrecen salarios más bajos

que aquellos en que predominan los hombres.

Escasa presencia de mujeres en puestos de liderazgo y de alto nivel.

La infravaloración del trabajo y las capacidades de las mujeres

Tradiciones y roles de género

Conciliación de la vida laboral y familiar

Las mujeres ocupan más tiempo que los hombres en las tareas domésticas y el cuidado 
de personas, mientras que son pocos los hombres que se acogen a una baja parental 
o trabajan a tiempo parcial. Aunque los hombres pasan más horas que las mujeres en 
el lugar de trabajo, si se suman las horas de trabajo remuneradas y no remuneradas 
que realiza una mujer, el resultado es una jornada laboral considerablemente más larga 
que la de los hombres.

¿Qué beneficios tendría eliminar 
la brecha salarial? 

La creación de una sociedad más justa e igualitaria.

La creación de empleos de calidad.

Con ello se benefician las empresas, los trabajadores 
y la economía.

La disminución del número de procesos judiciales 
y reclamaciones.

Los empresarios pueden obtener beneficios si utilizan los talentos y las capacidades de 
las mujeres de manera más eficaz, por ejemplo valorando las capacidades de la mujer 
y diseñando políticas de conciliación de la vida laboral y familiar, así como de formación 
y desarrollo profesional.

Una base para la recuperación y el crecimiento económicos

Durante la crisis financiera y económica, la participación de la mujer en la economía y su contribución a las finanzas familiares han aumentado. Por ello, es muy importante mantener vivas las cuestiones de la Igualdad de Género y de la eliminación de la Brecha Salarial entre hombres y mujeres, ya que contribuyen a la creación de empleo, la competitividad y la recuperación económica.

Emblema ODS
Share This